jueves, 9 de julio de 2009

Examen Cine y Comunicación: SLEEPERS

Ficha Técnica

Director:

Barry Levinson.

Nació el 6 de abril de 1942 en Baltimore, Maryland, USA., es Director; Guionista, Actor y Productor de cine y televisión.

Duración:

146 min.

Premios:

Minnie Driver: Premio a mejor actriz de reparto 1997
Joseph Perrino: Nominado a mejor actuación 1997
Geoffrey Wigdor: Nominado a mejor actuación como actor de reparto 1997
Joseph Perrino: Nominado a mejor actor en un drama 1997
Brad Renfro: Premio a mejor actor de reparto en una drama 1997
John Williams: Nominado al Oscar por mejor banda sonora 1997




Elenco:

Kevin Bacon: Sean Nokes
Billy Crudup: Tommy Marcano
Robert De Niro: Padre Bobby
Ron Eldard: John Reilly
Minnie Driver: Carol Martinez
Vittorio Gassman: King Benny
Dustin Hoffman: Danny Snyder
Brad Pitt: Michael Sullivan
Jason Patric: Lorenzo “Shakes” Carcaterra
Joseph Perrino: Joven Lorenzo “Shakes” Carcaterra
Brad Renfro: Joven Michael Sullivan
Geoffrey Wigdor: Joven John Reilly
Jonathan Tucker: Joven Tommy Marcano
Eugene Byrd: Rizzo






Story Line.

La vida de cuatro amigos cambiara bruscamente, tras haber cometido un error, un error que los insertara en una pesadilla que cambiara su juventud y que trataran de recuperla cuando ya son adultos.

Disponible en:

Bazuca, Blockbuster, Video tecas.











Invención.

Entendemos por invención que es la idea que se quiere comunicar

Lo que esta película nos comunica es como el pasado afecta en lo que somos o seremos en el futuro, nos habla de cómo las decisiones que tomamos pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas afectando las relaciones posibles a tener con la sociedad.









Exordio.

El exordio es el que se encargara de comunicarnos de que se trata la historia

En la primera parte vemos a cuatro amigos Tommy, John, Michael y Shakes y, la relación que tienen con el vecindario en el cual viven, que es conocida como “La Cocina del Infierno”, lugar en el cual estos amigos trabajaran, se divertirán y lidiaran con sus padres y la relación existente entre ellos.
Vemos como una de las aventuras se transforma en la mala decisión que repercutirá en el comportamiento que estos tendrán en el futuro, ya sea en relaciones personales, como interpersonales.
















Narración.

En la narración veremos el desarrollo de la historia.

En esta segunda parte veremos como una de las decisiones que tomaron para divertirse, termina por transformarse en una pesadilla para cada uno, el error cometido es castigado y los lleva, a los 4 juntos a cumplir una condena determinada, en la cual la pesadilla que ya comenzaban vivir, aumentaba en mayor grado de manera que sus vidas tomaran un giro en la que cambiaran su forma de comportarse, relacionarse y la perspectiva que estos tendrán de la vida y de ciertas personas que son las culpables del gran giro que sacude su existencia. Transcurre el tiempo y dos de ellos, Tommy y John tienen la oportunidad de vengarse de quien les dio el giro a sus vidas, tras unos instantes de reconocimiento, toman la venganza en sus manos, y hacen uso de ella, motivo que llevara a que estos cuatro amigos vuelvan a reencontrarse, con el fin de convertir esa venganza, en la venganza de los cuatro. De esta manera no iremos sumergiendo poco a poco en el clímax de la historia, preguntándonos que es lo que sucederá, con los dos amigos que tomaron la venganza en sus manos y como los otros dos harán que esa venganza sea de los cuatro, y de esa manera poder salvar a Tommy y John de una condena.








Demostración.

Aquí veremos el clímax de la historia, el momento de máxima tensión.

Es el momento en que nos preguntamos que es lo que sucederá con estas personas, cual ha sido la decisión que se ha tomado con respecto a su futuro, que es lo que pasara con estos dos amigos, y que es lo que harán los otros dos restantes, presentándonos el clímax de la historia.
Vemos a Michael, que esta en una posición contraria a la de Tommy, John y Shake, en un principio Tommy y John no saben el porque la decisión de pertenecer a esa posición, pero una vez enterados de cual es la idea y de que es lo que Michael quiere presentar o demostrar estando en el bando contrario, nos surge a la mente la frase: “si no puedes con tus enemigos, úneteles”, pero terminamos por agregarle o completarla con: “úneteles y destrúyelos por dentro”. Están en el juicio final, no sabe cual ha sido la decisión del estrado, pero los cuatro amigos esperan lo mejor y poder triunfar sobre lo que tanto daño les causo cuando eran pequeños, se presenta como uno de sus grandes amigos y protector de la infancia, el Padre Bobby, los salva y les da la protección necesaria, para ayudarles, y de esta manera, cuando se le es interrogado, no sabemos cual a sido la decisión que ha tomado éste para poder proteger a Tommy y John, por lo tanto estamos en una tensión de qué pasara, cuál es la excusa que tendrá para ayudarles. Lo vemos respiramos y nos preguntamos, ¿fue una buena decisión?, queremos pensar y pensamos que si lo es. Dan el resultado del juicio, qué sucederá con Tommy y Jonh, estamos con ellos, dictan la decisión que se ha tomado, y vemos que se acerca el final como quisiéramos que fuera.

Epilogo.

El epilogo nos muestra el cierre, es la síntesis de la historia que se cuenta con emotividad

Después de saber la decisión que tomó el jurado con respecto a Tommy y John, se nos acerca el epilogo, el cierre sorpresivo, que lo vemos minutos después del juicio.
El epilogo se presenta cuando se nos cuenta cual es la decisión de vida que ha tenido cada uno de los cuatro amigos, Tommy, John, Michael, y Lorenzo “Shakes”, además de la fiel amiga de ellos, Carol Martínez, quien estuvo con ellos en la infancia, gran parte de su adultez y los acompaño durante todo el juicio. La decisión de vida que tuvieron se es contada de una manera tal que logramos enfatizar como las decisiones que se toman cuando se es joven, y los errores cometidos, repercuten en nuestras vidas, en este caso, como cada uno de los cuatro, tuvo que afrontar lo sucedido y, asimilarlo de una manera personal, que afecto a todos quienes los rodeaban.

Por lo tanto el epilogo de este film queda muy bien retratado cuando vemos que es lo que ha pasado con la vida de estos jóvenes después del juicio.


Análisis Semiológico desde la Narración


Con respecto al escenario modernista y post-modernista.

Vemos en la narración, que ambos escenarios se hacen presentes, primer que nada vemos que el modernismo lo vemos cuando estos cuatro jóvenes amigos, participan de la iglesia, para así ser mejores personas y aumentar la fé, también se presenta cuando comienzan a trabajar haciendo mandados y, de esa manera obtener dinero para sus gastos personales.
La post-modernidad se ve en el ocio que estos cuatro amigos tienen, cuando se divierten sin importar más nada, en especial cuando por “diversión” toman la decisión que les cambiara la vida.

Niveles de la comunicación:

Con respecto a lo niveles de la comunicación, el nivel que más se presenta es el intrapersonal, ya que cada uno de los cuatro se sumerge en la angustia que tienen, y tratan de reprimir aquellos recuerdos no deseados de lo sucedido. A su vez surge el interpersonal ya que en los momentos en que se cometan esos recuerdos, principalmente cuando ya son adultos, y están frente al juicio, estos surgen como modo de planificación sobre que hacer y como llevar el caso al respecto.
El nivel grupal se hace presente cada vez que estos cuatro amigos están reunidos y hace frente a las cosas que les están pasando.
El nivel organizacional se puede ver en el juicio que es cuando dependen de una audiencia para ver en que es lo que terminara su futuro.

El nivel masivo no se presenta, ya que la narración solo transcurre con pequeñas audiencias que llegan hasta el nivel organizacional. Todo sucede, por lo menos las acciones a ocurrir y diálogos solo se dan en grupos pequeños.










Matriz de necesidades de Max Neef

Las necesidades presentes en la narración se dan por parte de que es lo que quieren los cuatro amigos, que es lo que quieren los guardias, y que es lo que buscan sus amigos que esperan por ellos.

En el caso de los cuatro amigos, Tommy, John, Michael y Shakes vemos necesidades que satisfacer, los cuatro terminan por buscar su identidad que se les ha sido arrebatada, o que perdieron. Dos de ellos, Tommy y John buscan satisfacer su necesidad, sobre quienes son ellos, en la sociedad que les rodea, más bien en sus victimas. Michael, busca su identidad en proteger a quienes, sufren o más bien son victimas, como él lo fue una vez. Shakes es quien diría yo, el que más sabe de quien es, o al menos eso trata de demostrar comenzando por contarnos esta historia.

Los guardias buscan su satisfactor en los jóvenes, especialmente en los cuatro amigos. Estos cuatro amigos terminan por ser su satisfactor, mejor dicho un seudo-satisfactor, ya que estos guardias a pesar de sentirse “satisfechos” haciendo uso de estos jóvenes, no terminan por satisfacer su necesidad real, ya que este satisfactor más bien lo usan como medio para molestar, incomodar, torturar a los jóvenes, como modo de “ocio”, estos guardias disfrutaban con el sufrimiento de estos jóvenes, cada vez que hacían uso de ellos

Estaban los amigos de estos jóvenes, me refiero a Carol Martínez, el Padre Bobby y King Benny, quienes tratan y en un determinado tiempo logran ayudar a Tommy, John, Michael y Shakes

Por lo tanto llegamos a que los satisfactores terminan por definir quienes son cada uno, su forma de ser, estar, tener.

Análisis interdisciplinario.

“Sleepers”, o su nombre en español, “Los Hijos de la Calle”, nos muestran varias cosas, que entendemos o al menos logré entender a la perfección.
El vecindario en el que viven nuestros protagonistas, nos muestra explícitamente la influencia que tiene el ser amigo de, enemigo de, o simplemente ser neutral, sobre diferentes personas, como es el caso de King Benny, que a pesar de ser de bajo perfil en el vecindario, este tiene una gran influencia sobre este, más aún sobre las personas que conoce, y protege. El poder que king Benny tiene no se ve explícitamente, sino más bien se da a conocer implícitamente, no se ve a él enfrentándose a otros, lo vemos en calidad de influyente, su poder se ve a través de sus forma de ser, de su presencia.

El sufrimiento de los cuatro protagonistas, no se ve físicamente en la narración, es más bien representado como un tormento que molesta a nivel mental, psicológico de los cuatro amigos, un dolor que constantemente no dan a entender que quieren reprimir, o reprimen y tratan de hacerlo ver como algo que nunca pasó. El trabajo mental que tiene cada uno para poder olvidar aquellos acontecimientos, nos hacen ver o mejor dicho nos dan a entender con claridad que todo aquellos que nos hizo daño, nos deja secuelas que hacen cambiar nuestra forma de ver, pensar, y actuar en la vida. Ciertamente éstos nos dejaron un lema que todos conocemos: “En la vida todo se devuelve”.

Conclusión

La primera vez que ví esta película, me causó mucha impotencia el sufrimiento que se provoco a Tommy, John, Michael y Shakes, ,el no poder hacer nada, el hecho de que ellos mismos no pudieran hacer nada, me hizo estar siempre de lado de ellos, aún cuando deciden vengarse. Esas sensaciones nos hacen catalogar esta película, como una película que vale la pena ver, no solo por entretención, sino más bien por que nos hace cuestionarnos, en que sociedad estamos sumergidos y quienes la conforman, las personas no inspiran confianza por lo que visten.

Una maravillosa película que nos da aventura, suspenso, drama y emoción. Todas las senaciones juntas en una obra de arte, basada en la novela de Lorenzo Carcaterra.

















No hay comentarios:

Publicar un comentario